AGUAMARINA TERAPIAS - Saber más
|
|
|
|
|
Tipos de Estrés
Estres fisico: es aquel que no permite que la persona se desempeñe correctamente por cambios en el ambiente o en la rutina diaria. Esto puede llegar a entorpecer el funcionamiento de los sentidos, la circulación y respiración. Si el estres físico se prolonga, puede dañar gravemente la salud o empeorar cualquier situación delicada que ya se tenga.
Estres psiquico: es aquel causado por las exigencias que se hace la persona a cumplir en un lapso de tiempo determinado. El cumplimiento de horarios, tareas y oficios donde lo que se exija es mayor a las capacidades de la persona, provoca la aparición del estres que, lejos de mejorar el rendimiento de la persona, lo empeora y elimina todo sentido de la auto-superación.
Los alimentos inciden en nuestra calidad de vida y en muchos casos, son disparadores de estres. Es el caso de las bebidas con cafeína y exceso de azúcar (café, te,gasesosas).
Por ello, el consumo de agua es fundamental porque además de hidratar el cuerpo, calma los nervios. Las personas que padecen de sed tienen mayor tendencia a irritarse, sentirse ansiosos o molestos. Para eso son buenas las infusiones de hierbas como la manzanilla, melisa o también infusiones de agüita de hoja de naranja.
Dietas y Estrés
Algunos alimentos mejoran la calidad de vida, cuidando el organismo.
1. Tomar jugo de naranjas o pomelo por la mañana en ayuno,acompañado de una cucharadita de germen de trigo. No tiene gusto y mejora el estado general del pelo y la piel.
2.Incorporar a las comidas levadura de cerveza fresca o en polvo ya que tiene un efecto reconstituyente y depurativo, al mejorar el estado de piel, uñas y cabellos, así como su capacidad de combatir, la sensación de cansancio. Contiene sustancias antibacterianas activas que colaboran en el mantenimiento de las defensas del organismo. Ayuda a regular la función intestinal. La lavedura en polvo puede agregarse en sopas, purés, licuados, ensaladas, yogur y cereales. El consumo de 20 gr. diarios de levadura cubre buena parte del requerimiento de vitaminas del complejo B de la dieta humana. El contenido de la levadura en vitaminas B1, B2 y niacina, supera en magnitud al de alimentos tan importantes como leche, queso y carnes.
3. Incorporar a la dieta semanal brócoli, acelga y espinaca. Las verduras de hojas verdes tienen grandes dosis de calcio, potasio, acido fólico y muy bajo valor calórico. Aportan mayoritariamente agua y vitaminas, sales minerales y fibra.
4. A la hora de la cena, además de una comida liviana, con poca sal y grasas, se recomienda tomar media taza de leche tibia con miel que induce el sueño y permite descansar mejor.
5. Gérmen de trigo para enriquecer sus comidas.
El germen de trigo constituye la parte viva del grano y contiene todos los constituyentes necesarios para el crecimiento de la futura planta. Es una fuente natural de vitamina E, uno de los antioxidantes más potentes.Como tal, protege a las células frente a la posible agresión de los radicales libres. Posee, por otra parte, efectos beneficiosos sobre la fertilidad, tanto en el hombre como en la mujer, al estimular la función de las hormonas sexuales, entre otras. Contiene también aminoácidos de gran valor biológico ( función estructural: músculo y hueso), ácidos grasos esenciales (el cuerpo no los puede sintetizar y los hemos de tomar a través de la alimentación), vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6, ácido pantoténico), sustancias antianémicas (estimulantes de la producción de sangre) y oligoelementos como manganeso, cobalto y cobre. Se halla especialmente indicado en estados carenciales por dietas inadecuadas o enfermedades que impiden la asimilación normal de los nutrientes, así como en situaciones en las que el organismo requiere un mayor aporte de proteínas: embarazo, lactancia, crecimiento, infecciones crónicas, hemorragias.
6. Tener presente que el ajo es un excelente germicida. No se conoce desinfectante, germicida y purificador más poderoso que este bulbo. Limpia los intestinos, depura la sangre y renueva todo el sistema interno. Mejora los índices de colesterol malo tomado en ayunas.
Sin temor a padecer mal aliento, cuando se traga un cuarto de diente de ajo frio (sacado de la heladera) ingerido con un vaso de agua en ayunas, no produce alitosis.
Ayuda además a combatir la presión arterial alta, el reumatismo crónico, males del estómago, enfermedades de los nervios, agotamiento, pérdida de vitalidad, etc.
El ajo alivia los casos de diarrea, estimula el apetito y ayuda a realizar la digestión y la escesiva acidez estomacal (reflujo).
|
|
|
|
|